Cuando hablamos de agudeza visual pensamos normalmente en factores como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía. Sin embargo éstos son causas del déficit visual. La agudeza visual se define como la capacidad del ojo de distinguir objetos muy próximos entre sí. Esto incluye los detalles de esos objetos, así como la forma de objetos pequeños como las letras. Este término define cuánto ves. La agudeza visual se mide en porcentajes, siendo lo óptimo el 100% de visión. No obstante, son muchos los factores que pueden intervenir en la agudeza visual y en la obtención de este porcentaje.
Estos factores se dividen en varios grupos:
- Físicos:
- Como el tamaño de la pupila, tener aberraciones del sistema óptico o el hecho de tener por ejemplo miopía.
- Psicológicos
- Estrés y fatiga visual. Estos factores hacen que tu visión sea menos nítida perdiendo agudeza visual a corto plazo.
- Fisiológicos
- La edad, especialmente a partir de los 40 años, es un factor que hace que pierdas agudeza visual.
¿Cómo se mide la agudeza visual?
Para medir tu agudeza visual hay diferentes test que miden estos factores. El Test de Snellen, que es la habitual prueba de leer las letras de más grandes a más pequeñas, es el test mas básico para medir la agudeza visual. Otro ejemplo es el test de contraste, en este test se evalúa la capacidad para distinguir entre un objeto y el fondo sobre el que se encuentra. O el Test de Landolt que se trata de una prueba que muestra filas de caracteres circulares con discontinuidad para ser detectada.
Estos test se deben realizar en un entorno oftalmológico adecuado. Con una iluminación correcta y en un lugar correctamente preparado.
La agudeza visual es fácil que disminuya si no se cuida la salud visual, pero no tan sencillo que aumente. Por ello en Yanguas Ópticos te animamos a que pidas cita en caso de tener cualquier problema visual así como la falta de agudeza visual.