La visión binocular es la capacidad para fusionar en una sola las imágenes que ambos ojos perciben y hacerlo en tres dimensiones. Esta capacidad ayuda al cálculo de la posición de los objetos en el espacio con respecto a ellos mismos. Es decir, qué objeto está delante y qué objeto está detrás, y a qué distancia.
Se llama convergencia al movimiento de los ojos hacia adentro para enfocar un objeto o punto cercano. Esta habilidad se desarrolla en los primeros años de vida.
Las alteraciones pueden ser de dos tipos:
- Se puede presentar una dificultad para converger y mantener la convergencia sobre un objeto, insuficiencia de convergencia.
- O bien por exceso de la misma, exceso de convergencia.