Pruebas Audiológicas y Audiométricas
- VIDEOTOSCOPIA: La videotoscopia es un tipo de prueba que sirve para evaluar el oído externo, es indolora y consiste en visualizar la totalidad del conducto auditivo externo y en el fondo, la membrana Timpánica. Las ventajas de la videotoscopia frente a la otoscopia es ver la imagen magnificada y más definida, logrando un diagnóstico más claro y preciso para poder detectar tapones de cera o cualquier patología por la cual derivar al Otorrino para su tratamiento. El paciente puede ver las imágenes en tiempo real.
- IMPEDANCIOMETRÍA: La impedanciometría mide de manera objetiva la respuesta del oído medio ante determinados estímulos sonoros y de presión. De este modo se puede obtener la información necesaria para valorar la movilidad de la membrana timpánica, la integridad de la caja timpánica, la presión a la que está sometido el oído medio, el correcto funcionamiento de la trompa de Eustaquio y el estado de la cadena de huesecillos (Martillo, Yunque y estribo)
- AUDIOMETRÍA TONAL VÍA AÉREA: El objetivo de esta prueba es localizar el umbral auditivo de un oído para cada una de las frecuencias estudiadas, es decir, la intensidad mas baja a la que el oído percibe el sonido en dichas frecuencias. La prueba se realiza con auriculares que se sitúan en los pabellones auditivos (orejas).
- AUDIOMETRÍA TONAL VÍA ÓSEA: El mismo objetivo que la AUDIOMETRÍA TONAL VÍA AÉREA pero con un vibrador óseo (transductor electromecánico destinado a producir sensación auditiva mediante la vibración de los huesos craneales). Para obtener los umbrales por vía ósea por un oído debe enmascararse el oído contrario salvo que no sea necesario. Con esta prueba podremos diferenciar de una Hipoacusia de transmisión (HT), Hipoacusia Perceptiva (HNS neurosensorial) o una Hipoacusia mixta (HM).
- ENMASCARAMIENTO: El enmascaramiento es necesario para que la atenuación interaural (amortiguación auditiva que tiene lugar al pasar el sonido de un lugar a otro del cráneo) no nos de una CURVA FANTASMA ( el oído malo oye por el bueno). Enmascararemos en VÍA AÉREA si para cualquier frecuencia la diferencia entre umbrales de vía aérea de ambos oídos es igual o superior a 40 dB, se enmascarará el oído mejor para obtener el umbral real del oído peor. Para obtener los umbrales por VÍA ÓSEA por un oído debe enmascararse el oído contrario siempre que tengamos una diferencia entre umbrales de más de 10dB.
- AUDIOMETRÍA VERBAL (LOGOAUDIOMETRÍA): Es el estudio de la audición en el que los estímulos a los que se tiene que responder son señales verbales. Su objetivo es determinar la capacidad de una persona para percibir el lenguaje hablado. En la adaptación protésica es muy importante tanto por la selección de las características del audífono como para la comprobación de la calidad de la adaptación.
- UMBRAL DE INCONFORT: Con esta prueba seleccionamos el nivel de potencia máxima de los audífonos. Es de vital importancia para determinar el rango dinámico del paciente. También podemos detectar la presencia de Hiperacusia (Respuesta exagerada a sonidos que no resultan molestos en condiciones normales para un normoyente). La hiperacusia puede ir asociada clínicamente al acúfeno.