otitis externa

¿Ha entrado agua en tus oídos? Cómo extraerla para evitar otitis

Audiología, Portada

El verano suele ser sinónimo de playa y piscina. Con el calor, suele apetecer un buen baño para refrescarse, pero a veces, el agua puede jugarnos una mala pasada en nuestros oídos, ya que una pequeña cantidad de agua en nuestro oído interno, puede provocarnos una otitis, generalmente conocida como otitis externa u otitis del nadador.

¿Qué es la otitis externa?

Como hemos comentado anteriormente, la otitis externa se produce cuando existe una infección en el conducto auditivo externo. En el caso de los nadadores, suele producirse por la humedad, que facilita la existencia de bacterias en el oído. Por supuesto, no solo se produce en nadadores, pero suele ser habitual.

Esta infección suele ir provocada por una invasión bacteriana, y suele agravarse con el uso de bastoncillos o el propio dedo si tratamos de sacar el agua acumulada por estos medios. Además, la limpieza, o más bien, la falta de ella en el agua que nos entra en los oídos, también influye directamente en este tipo de infecciones.

No obstante, la otitis externa no solo es provocada por el agua. Rascarse el oído o utilizar bastoncillos para limpiar el cerumen puede debilitar la piel de nuestros oídos, además de poder introducir bacterias que puedan estar en nuestros dedos u otros objetos que utilicemos.

¿Cómo eliminar el agua de nuestros oídos correctamente?

Nos ha quedado claro que no debemos utilizar los dedos ni bastoncillos de algodón, pues lo único que conseguiremos es agravar el problema. ¿Cómo debemos proceder entonces? Lo más recomendable en estos casos es inclinar la cabeza del lado del oído que tiene el agua y, con la palma de la mano, colocarla apoyada en la otra oreja tapándola por completo de forma hermética. De esta manera, moveremos la mano con movimientos suaves y rápidos, facilitando la salida del agua.

Otra forma para sacar el agua de nuestros oídos es tirando suavemente del lóbulo de la oreja, hacia atrás y hacia abajo. Esto ayuda a abrir el canal auditivo, facilitando la salida del agua.

¿Cuáles son los síntomas de la otitis externa?

Los síntomas de la otitis externa son similares al resto de otitis: secreciones de colores amarillentos, dolor de oído, sensación de picor o perdida de audición. Estos síntomas se pueden eliminar siguiendo el tratamiento médico correspondiente en cada caso.

¿Tienes algún síntoma de otitis externa? Los especialistas en audiología de Yanguas Ópticos pueden ayudarte. ¡Ven a visitarnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies