Cuidar nuestros oídos es sumamente importante para prevenir patologías que lleven a pérdidas de audición. En Yanguas Ópticos, estamos comprometidos con la salud auditiva y por ello, os traemos 9 consejos que ayudarán a que la salud de vuestros oídos mejore.
1. Deja de utilizar bastoncillos
Los bastoncillos de algodón suelen ser utilizados de forma habitual para limpiar el oído de cera. A pesar de esto, el uso de estos bastoncillos no es recomendable, ya que pueden causarnos problemas en las partes más sensibles y delicadas del oído. Por otra parte, la cera es un componente necesario del canal auditivo, ya que evita que la suciedad penetre en él, puesto que el oído es un órgano que se limpia a si mismo. Hay varios métodos, como utilizar una toalla húmeda, que pueden servirnos para limpiar un posible exceso de cera en la parte exterior del canal auditivo.
2. Utiliza productos específicos para el oído
En relación con el punto anterior, es recomendable que no se utilicen en el oído productos que no hayan sido aconsejados por un médico o especialista en audición, y siempre siguiendo las pautas establecidas por los mismos. El uso de otros productos como aceite, agua oxigenada, gotas, etc. puede ser perjudicial para la salud de nuestros oídos, ya que pueden dañar el tímpano u otros órganos delicados del interior de nuestros oídos.
3. Limitar el uso del teléfono
A veces es inevitable el tener que mantener conversaciones largas por teléfono, pero debemos evitarlo en la medida de lo posible. Se recomienda ir alternando el oído con el que se usa el teléfono si se superan los 10 minutos de conversación. De esta manera, mantendremos a raya los posibles daños provocados por un exceso de uso de nuestros aparatos.
4. Mantén a raya el volumen
¿Eres de los que se emociona cuando suena su canción favorita y sube el volumen al máximo? Es mejor que tengas cuidado, ya que escuchar música o poner la televisión a un volumen superior a 85 decibelios puede causar serios daños al oído. Estos daños pueden provocar pérdidas de audición u otros síntomas como dolores en el oído, escuchar zumbidos constantes o la pérdida de agudeza auditiva.
5. Cuidado con la humedad
Si sueles ir a la piscina o te gustan las duchas largas después de un intenso día de trabajo, es recomendable el uso de tapones de baño para aislar de la humedad. Si se queda algo de agua en el interior del oído, puede causar problemas como infecciones de oído.
6. Mantén una buena dieta…
La buena alimentación favorece que nuestro cuerpo funcione correctamente y, en el caso de los oídos, no iba a ser menos. Una dieta equilibrada ayuda a que nuestros oídos se conserven y se desarrollen mejor. Algunos alimentos que contribuyen a esto son los lácteos, las pasas, las nueces o las verduras de hoja verde.
7. … Y haz deporte
Sí, el deporte también contribuye a la buena salud del sistema auditivo, ya que favorece la buena circulación de nuestra sangre, lo cual mantiene en buen estado nuestros órganos auditivos.
8. Mantén los resfriados a raya
Los dos puntos anteriores cobran especial importancia aquí. Los resfriados o gripes pueden ocasionar infecciones en el oído, que pueden desembocar en una pérdida de audición. Es por ello (¡y por otras cosas, claro!), que debemos mantener un estilo de vida saludable y, si notamos algo de dolor o molestia en los oídos, acudamos inmediatamente al médico.
9. Para los viajes…
A veces es inevitable el tener que hacer desplazamientos largos en coche o avión. En estos casos, especialmente cuando viajamos en avión, mascar chicle durante el despegue y el aterrizaje nos puede ayudar a contrarrestar los efectos de la presión.
En Yanguas Ópticos cuidamos de tus oídos. Estamos siempre innovando para darte el mejor servicio posible en salud auditiva. ¡Ven a visitarnos!