optom 2022

Yanguas Ópticos visitamos Optom 2022

Corporativas, Portada, Salud Visual, Servicios Optométricos

Del 1 al 3 de abril, se celebró en Madrid el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2022, el congreso de ópticos y optometristas españoles que contó con más de 1.300 congresistas asistentes y que volvía después de 4 años, tras cancelar la edición del 2020 por culpa de la pandemia.

Durante las 3 jornadas de este congreso, pudimos disfrutar de varias ponencias, comunicaciones y entregas de premios, además de contar con formación. Paralelamente, se celebró también ExpoÓptica y la jornada de la Asociación Nacional de Audioprotesistas, pero de eso os hablaremos en otra entrada.

A lo largo de OPTOM, asistimos a varias ponencias, como la presentación, que corrió a cargo de Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, y de Eduardo López-Puertas Bitaubé, director general de IFEMA Madrid. Destacaron la importancia de contar con profesionales sanitarios formados y de la celebración de eventos de este tipo, resaltando el éxito que han tenido después de estos años tan difíciles, además de la importancia de la era digital y las nuevas tecnologías aplicadas a la óptica y la optometría.

En la conferencia inaugural, que corrió a cargo del médico y matemático Guillem Serra Autonell, se trataron temas como la inteligencia artificial o el procesado de imágenes mediante «deep learning», que ayudan a la detección de la retinopatía diabética, detectando de forma prematura casos de riesgo de enfermedades oculares. Otro de los temas abordados en esta conferencia, fue la digitalización de las retinografías.

Durante la primera jornada pudimos disfrutar también de una sesión plenaria que contó con varios expertos oftalmólogos y optometristas, así como distintas actividades relacionadas con la rehabilitación de patologías oculares y sistémicas.

En el segundo día del congreso, pudimos disfrutar de la conferencia de Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez, óptico-optometrista y PhD, que impartió una conferencia magistral sobre los fundamentos técnicos de las lentes de contacto en la actualidad y el estado de las investigaciones relacionadas con las lentes de contacto.

En esta conferencia pudimos conocer más sobre materiales para aumentar la carga y liberación de fármacos a través de lentes de contacto, conocer el diseño de las lentes con biosensores y el mecanismo de acción para su uso diagnóstico, revisando además las patologías que se benefician de su uso.

En esta segunda jornada, tuvimos también una sesión plenaria con distintos expertos que analizaron la gestión clínica de la miopía infantil y juvenil, además de un panel sobre el papel del óptico-optometrista en la investigación.

Por último, durante el último día del congreso, asistimos a la conferencia de Javier Aranceta Bartrina sobre la evidencia científica en la relación existente entre alimentación, nutrición y salud visual y una interesante sesión plenaria sobre las fake news y la importancia de la evidencia científica en la práctica clínica.

En Yanguas Ópticos tratamos de estar siempre al día de todo lo relacionado con el sector de la óptica y la optometría y gracias a eventos como este, podemos brindar el mejor servicio posible. Muy pronto os hablaremos también de ExpoÓptica y de la jornada de la Asociación Nacional de Audioprotesistas. ¡Estad atentos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies