baja-vision-filtros

Salud visual y patologías visuales

Baja Visión, Portada, Salud Visual

La salud visual es uno de los pilares fundamentales de Yanguas Ópticos. Como sabréis, nos especializamos en Baja Visión, pero, ¿sabéis qué patologías visuales producen la Baja Visión? Hoy os vamos a explicar algunas de las patologías visuales que tratamos, en qué consisten y algunas de las ayudas que existen para tratarlas.

En primer lugar, debemos tener en cuenta el significado de Baja Visión. La Baja Visión es cualquier grado de discapacidad visual que limite significativamente lo que una persona ve y no puede ser corregido con gafas, lentes de contacto, tratamiento médico o cirugía. La agudeza visual de estos pacientes está entre el 10% y 30% de visión y/o un campo visual entre 10º y 30º en su mejor ojo.

Dicho esto, os vamos a hablar de algunas de las patologías visuales más frecuentes, que son las cataratas, la DMAE, el glaucoma, la retinosis pigmentaria y la retinopatía diabética.

Cataratas

Las cataratas suelen ser un problema que se asocia a las personas mayores, y se suele dar con más frecuencia en ellas. A medida que vamos cumpliendo años, las proteínas del cristalino se deterioran y este pierde su transparencia natural impidiendo el paso de luz a los ojos y dificultando la visión nítida de los objetos. Puede ser provocado por otros factores, pero el más común es la edad.

Hay dos tipos de cataratas, la catarata nuclear y la catarata cortical. Dependiendo del tipo, se producen diferentes reacciones, ya que en el caso de las primeras, suele verse afectada la visión de lejos, mientras que las cataratas corticales, afectan principalmente a la visión de cerca, produciendo deslumbramiento.

La detección de las cataratas se lleva a cabo mediante un examen visual, examinando el cristalino con un microscopio. Las cataratas pueden ser corregidas con cirugía, extrayendo el cristalino y reemplazándolo por una lente artificial para recuperar la visión.

DMAE (Degeneración Macular Asociada a la edad)

La DMAE más común es la llamada degeneración macular seca no exudativa. Esta es causada por un adelgazamiento de los tejidos de la mácula. Se produce un deterioro de los fotorreceptores -células sensibles a la luz- que se encuentran en ella. Existen otros tipos de degeneración macular, pero son menos comunes.

Los síntomas que causa pueden ser diferentes en cada persona y cada ojo, pero los más frecuentes suelen ser la reducción de la visión de los colores, y la percepción borrosa del centro de la imagen al leer.

La DMAE se puede detectar mediante un test denominado «Rejilla de Amsler». Se cree que los suplementos de zinc pueden ayudar a mejorar esta condición. En caso de la degeneración macular húmeda, el tratamiento con láser puede mejorar la visión.

Glaucoma

El Glaucoma esta relacionado con el aumento de la presión de un líquido que fluye dentro del ojo que se llama humor acuoso. No es la causa directa de esta patología, pero sí que es el principal factor de riesgo.

Hay varios tipos de glaucoma, aunque os vamos a hablar de dos:

  • Glaucoma agudo por cierre de ángulo: Se cierra el paso del humor acuoso entre el iris y la córnea y se produce un aumento de la presión brusco con dolor agudo. Su tratamiento es urgente.
  • Glaucoma crónico o primario de ángulo abierto: El humor acuoso drena de forma más lenta y la presión aumenta de manera gradual. El 85% de los casos corresponden a este tipo.

La pérdida de visión es progresiva, generalmente empezando por la visión periférica, hasta avanzar a la visión central. La prevención juega un papel clave a la hora de frenar el glaucoma, ya que si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos basta un colirio para reducir la presión intraocular.

Retinosis Pigmentaria

La Retinosis Pigmentaria, no es una única enfermedad sino un grupo de enfermedades degenerativas y hereditarias que afectan al ojo y se caracterizan por una pérdida lenta y progresiva de la visión, que afecta, al menos en sus etapas iniciales, a la visión nocturna y periférica y que conduce a la ceguera.

Todavía no existen tratamientos curativos para muchas de estas enfermedades, pero sí que existen diferentes ayudas para Baja Visión que se prescriben en estos casos.

Dependiendo del Campo Visual útil y agudeza visual, las ayudas de baja visión podrán ser filtros selectivos para minimizar el deslumbramiento, lupas con aumento en función de la agudeza visual, telemicroscopios invertidos y rehabilitación visual, en orientación y movilidad.

Retinopatía Diabética

La diabetes es una enfermedad que puede afectar a diferentes órganos del cuerpo. En el caso de que sea la retina la afectada, hablamos de una Retinopatía Diabética. Los niveles altos de azúcar en la sangre debidos a la diabetes pueden causar daño a los vasos sanguíneos en la retina, pudiendo hincharse y tener fugas de líquido, o por el contrario, cerrarse impidiendo el flujo de la sangre.

Como suele pasar con muchas de estas enfermedades, la Retinopatía Diabética no suele presentar síntomas en sus primeras fases, y estos van apareciendo conforme la enfermedad empeora. Algunos de los síntomas son:

  • Mayor numero de moscas a tu alrededor
  • Visión borrosa
  • Visión que varia de borrosa a clara
  • Ver áreas en blanco o oscuras en el campo visual
  • Mala visión nocturna
  • Ver los colores atenuados
  • Perder la visión temporalmente

En Yanguas Ópticos somos especialistas en Baja Visión. Si crees que puedes sufrir alguna de estas patologías visuales, o simplemente quieres comprobar que todo está bien, en nuestra óptica en Zaragoza puedes pedir un examen visual completo con el que poder detectar estas y muchas otras patologías. ¡Visítanos y cuida tu salud visual!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies