Si rondas los 45 años, es probable que alguna vez te haya costado leer y te hayas alejado del libro o pantalla para poder ver bien, además de sentir algo de cansancio o fatiga ocular. Este fenómeno se conoce como presbicia o, más coloquialmente, vista cansada, y afecta a un alto porcentaje de las personas mayores de 55 años.
La presbicia
La presbicia aparece con la edad. El cristalino, que es la lente que se encuentra dentro del ojo y que se encarga de enfocar las imágenes, pierde flexibilidad. Por ello, los ojos pierden la capacidad de ver nítidamente a todas las distancias. Esto es algo que no se puede prevenir, ya que es un proceso que le pasa a todas las personas de forma natural y no se trata de una enfermedad.
Los primeros síntomas aparecen a partir de los 40-45 años de edad, y se producen de forma gradual. Primero, cuesta leer cosas pequeñas como prospectos de medicamentos y, en general, textos con un tamaño de letra muy pequeño. Además, aparecen otros síntomas como dolores de cabeza y fatiga ocular al realizar este tipo de tareas a corta distancia. Al principio, la visión mejorará alejándose del libro, pantalla, etc.
La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, astígmatas y a aquellos que nunca antes habían utilizado gafas. Se manifiesta antes en los hipermétropes. Los miopes con presbicia tienden a quitarse las gafas para leer.
¿Cómo detecto la presbicia?
Según Essilor, el 49% de los españoles no están seguros de si tienen presbicia.
La presbicia suele detectarla el propio afectado y se confirma mediante un examen refractivo. Al no ser una enfermedad, el tratamiento más cómodo y habitual suele ser utilizar gafas para leer y para ver de cerca. Otras formas de corregir la presbicia pueden ser las lentes de contacto o la cirugía refractiva.
Para obtener más información sobre la presbicia o vista cansada, visita nuestra sección dedicada a ella y ven a visitarnos a nuestra óptica. Estaremos encantados de atenderte.