otitis

Otitis externa: síntomas, causas y cómo tratarla

Audiología, Portada

La otitis es una inflamación del oído, normalmente muy dolorosa, producida en la mayoría de los casos por una infección. Se puede prevenir siguiendo una serie de recomendaciones muy sencillas. Veamos qué podemos leer en la revista Audioprotesistas al respecto:

«En condiciones normales, el cerumen del conducto auditivo externo forma una barrera protectora oleosa con actividad antibacteriana y antifúngica. Cuando hay una alteración en esa barrera, por ejemplo, por la acumulación de humedad procedente de duchas, baños, termas, piscinas, ambientes o climas húmedos, se produce la proliferación de microorganismos como el ‘Staphylococcus aureus’, la ‘Pseudomona aeruginosa’ e, incluso, ‘Candida’. La limpieza de los oídos para la extracción del cerumen también puede alterar esa capa protectora.»

«La otitis externa suele presentarse de forma rápida, normalmente, en 48 horas de dolor de oído (otalgia) severo, secreción serosa o purulenta en el oído (otorrea), sensación de calor en la zona, dolor al masticar e, incluso, picor. También hay pérdida de audición o poca audición y/o sensación de oído tapado.»

«Las medidas de prevención de la otitis son claves para evitar la aparición de una otitis externa:

  • Hay que secar bien los oídos después de la ducha, el baño, el baño en la piscina o en la playa con la punta de la toalla inclinando la cabeza hacia cada lado para favorecer la salida del agua.
  • Es importante proteger los oídos con tapones protectores para bañarse en la playa o la piscina.
  • Conviene masticar chicle en los despegues y aterrizajes de un viaje en avión y también durante los viajes largos en coche para anular el efecto presión.
  • Evitar ruidos fuertes y a corta distancia, sobre todo, durante mucho rato.
  • No utilizar bastoncillos de algodón para la limpieza de los oídos.»

Este artículo sobre otitis puede ayudarte tanto si sufres otitis como para prevenirla. No obstante te recomendamos que pidas cita en nuestro centro audiológico o ponerte en contacto si tienes alguna duda tras leer este artículo.

, , , ,

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Muy buenos consejos para prevenir las posibles infecciones. Seguro que vienen bien a más de una persona.
    ¡Gracias por compartir!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies