Os traemos el último artículo que hemos publicado en la revista Zona Hospitalaria, correspondiente a los meses de mayo y junio de 2021. En él, hablamos sobre la miopía patológica y Baja Visión.
Comenzamos hablando sobre la miopía: qué es, qué tipos hay y sus características.
La miopía es la aberración óptica más frecuente. Se trata de un defecto de refracción por el que los rayos de luz paralelos al ojo, provenientes de un teórico infinito, se enfocan en un plano por delante de la retina.
La miopía magna se define por un defecto de refracción mayor o igual a -6 dioptrías y/o una longitud axial (LA) mayor o igual a 26 milímetros. El término miopía patológica se emplea cuando en la miopía magna se desarrollan complicaciones maculares.
A continuación, profundizamos un poco más en este último término, el de miopía patológica, ahondando en sus características y en su relación con la Baja Visión.
La Maculopatía miópica produce un defecto de visión central que puede causar Baja Visión y/o ceguera legal. Es la principal pérdida de visión en los miopes.
En la actualidad la miopía patológica constituye una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Después, damos información sobre las ayudas de Baja Visión y en qué supuestos es posible su uso.
Disponer de cierto grado de resto de visión, permite beneficiarse de la adaptación de ayudas de Baja Visión, una vez que han acabado los tratamientos oftalmológicos y quirúrgicos adecuados.
En Yanguas Ópticos Baja Visión intentamos aumentar la imagen que el paciente quiere ver, con unas ayudas ópticas, no ópticas, electrónicas e inteligentes, específicas para cada caso.
A continuación mencionamos algunas de estas ayudas y los casos en los que se utilizan.
Por ejemplo, en visión cercana, podemos conseguir aumentos con macrotipos, como teléfonos con números de gran tamaño.
Prescribimos gafas llamadas microscopios, que son gafas con altas adiciones.
Existen gafas de Baja Visión con luz incorporada lo que proporciona un aumento del contraste, tan importante en estos pacientes.
Otro tipo de aumentos lo conseguimos con ampliaciones angulares como telescopios en gafa.
Hoy en día también existen ayudas electrónicas inteligentes, como Acesight y Orcam, disponibles en Yanguas Ópticos.
En Yanguas Ópticos, estamos comprometidos con la salud visual de nuestros pacientes, y siempre recomendamos controles oftalmológicos regulares que puedan ayudar a una detección precoz de posibles enfermedades.
Podéis leer el artículo completo en la web de Zona Hospitalaria.