tinnitus

¿Tienes un pitido en el oído? El tinnitus podría empeorar con la COVID-19

Audiología, Portada

Una nueva investigación publicada en Frontiers in Public Health establece que la COVID-19 hizo que los acúfenos empeoraran en el 40% de personas que mostraban síntomas de COVID-19. Así de claro se muestra el estudio realizado con una muestra de 3.100 personas de 48 países.

¿Qué es el tinnitus?

Antes de entrar a valorar el estudio, vamos a aclarar una serie de conceptos. En primer lugar, debemos saber que los acúfenos, también llamados tinnitus, son ruidos o pitidos que algunas personas escuchan aunque esos sonidos no existan realmente. Estos ruidos pueden tener causas muy variadas. La más común suele ser la exposición a ruidos fuertes, pero entre estas causas podemos encontrar también problemas cardiovasculares, enfermedades, lesiones, traumas, impactos sonoros (como una explosión cerca del oído), depresión o ictus. Además, el tinnitus puede presentarse en distintas formas e intensidades, con inicio súbito o progresivo, si es constante o fluctuante, el ritmo persistente, pulsátil… El paciente de tinnitus, por lo general, tiene pérdida auditiva, aunque hay casos en los que la audición es normal.

A pesar de que el estudio que mencionamos se realizó centrándose en personas que ya padecían de tinnitus, algunos participantes comenzaron a experimentarlo tras haberse contagiado de coronavirus, mientras que en los que ya lo sufrían, una gran cantidad notaron un empeoramiento en sus acúfenos.

Además, el aumento de factores externos como las videollamadas, entornos domésticos más ruidosos, el mayor consumo de alcohol o café y preocupaciones relacionadas con contagiarse, problemas financieros, inestabilidad, problemas para dormir, soledad, etc. han contribuido a que este problema fuera más molesto para el 32% de las personas que participaron en el estudio.

¿Cómo se trata el tinnitus?

Existen tratamientos para el tinnitus que buscan reducir su impacto y la intensidad con la que se percibe. En Yanguas Ópticos llevamos a cabo una terapia TRT (Terapia de reentrenamiento del Tinnitus) con los audífonos. Se trata de una terapia sonora para habituar al cerebro disminuyendo la fuerza de la señal del tinnitus. La finalidad del tratamiento es minimizar el tinnitus con sonidos que hacen que el cerebro lo desestime y, aunque no suele desaparecer, se llega a ignorar por completo.

En los últimos años, están surgiendo nuevos tratamientos para el tinnitus gracias a las nuevas tecnologías y las aplicaciones para móviles, aunque de eso os hablaremos en el siguiente artículo. ¡Estad atentos a nuestro blog!

Si escuchas ruidos o pitidos en los oídos, puede que sufras de tinnitus. Visíta nuestro centro auditivo en Yanguas Ópticos y te ayudaremos a diagnosticar el problema y a aplicarte un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus circunstancias. ¡Visítanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies