recoletos-baja-vision

La cifra de personas con baja visión se duplicará en 2020 según la OMS

Baja Visión, Corporativas, Portada, Salud Visual

Estos días hemos publicado en Heraldo un artículo relacionado con la baja visión. Por su interés lo reproducimos aquí parcialmente para al final incluir un enlace al artículo completo.

La baja visión es uno de los problemas que más preocupan a los pacientes que acuden a un centro óptico, ya que no se trata de un defecto visual en sí mismo sino que está motivada por problemas con orígenes o causas muy diversas que provocan la pérdida de visión de los pacientes. Una pérdida que afecta a su vida cotidiana porque no pueden realizar actividades que antes desarrollaban sin problemas.

Normalmente, la baja visión va asociada a la edad, y algunos de sus causantes pueden ser las cataratas, la degeneración macular, glaucoma, retinosis pigmentaria, etc.

Se trata de un problema que va en aumento, como lo demuestra el hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya previsto que, antes de 2020, se duplique la cifra de personas afectadas por baja visión, es decir que conserve entre el 10 y el 30% de visión y/o un campo visual entre 10º y 30º en su mejor ojo. Un incremento motivado sobre todo por el mayor envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida.

La baja visión no puede corregirse mediante las gafas graduadas habituales, o las lentillas, por lo que hay que aprender a  potenciar el resto visual que queda, es decir, la capacidad visual de la que aún se dispone. Para ello, hay que contar con el apoyo y las ayudas técnicas y humanas de centros como Yanguas Ópticos., donde cuentan con un servicio de baja visión, formado por optometristas especialistas, capacitados para evaluar la ayuda óptica que necesita el paciente para  potenciar su resto visual  y mejorar su calidad de vida.

«Una vez que el paciente ha sido diagnosticado por el oftalmólogo, en Yanguas Ópticos nos encargamos de realizar todas las pruebas para prescribir el aumento necesario para cada ayuda y la distancia a la que debe ser empelada. En este sentido, contamos desde simples lupas pasando por ayudas electrónicas de lo más variadas», apunta Angel Yanguas, optometrista especializado en Baja Visión de Yanguas Ópticos.

Más información: Artículo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies