baja-vision-yanguas

Nuevo dispositivo para ayudar a personas con baja visión

Baja Visión, Portada

Un dispositivo desarrollado en España permite a la Comunidad Oftalmológica entender mejor cómo ven las personas con Baja Visión.

Una de las mayores dificultades que afrontan los especialistas de las patologías que conducen a la baja visión es que muchos pacientes no pueden explicar su condición visual en detalle.

Por si esto fuera poco, dicha condición visual en cada paciente varía en función de las condiciones y naturaleza de la luz, y su propia condición física y emocional a lo largo del día.

Para paliar estas barreras, un grupo de ingenieros españoles, asesorados por eminentes oftalmólogos y ópticos-optometristas especialistas en baja visión, han desarrollado un sistema que se apoya en la última generación de Smatglasses de realidad aumentada EPSON MOVERIO.

El Sistema RETIPLUS ha sido lanzado recientemente en España, Países Escandinavos y Grecia.

gafas

Las imágenes de la cámara de las Smartglasses son tratadas y proyectadas sobre los displays en tiempo real

¿Cómo analiza RETIPLUS la condición visual de los pacientes con baja visión?

El Sistema RETIPLUS es una innovadora herramienta para el especialista en baja visión, el cual mediante una Tablet conectada inalámbricamente con unas Smartglasses de Realidad Aumentada que porta el paciente, realiza la “calibración digital”. El Sistema no precisa de conexión a internet, es portátil y puede ser usado en movilidad por el especialista para trasladarse junto con su paciente fuera de la consulta y realizar dicha “calibración digital” en condiciones exteriores de luz y movilidad.

baja-vision-smartglass

 

Smartglasses EPSON MOVERIO con el Sistema RETIPLUS

Así lo explica la D.O.O. Silvia de la Llama, especialista en baja visión de YANGUAS ÓPTICOS, donde ya se usa este dispositivo siendo uno de los primeros especialistas mundiales que se ha certificado para realizar la “calibración digital” de las Smartglasses: “Su exclusivo sistema de algoritmos permite al optometrista posicionar, con total precisión y en tiempo real, la imagen que captura la cámara de las Smartglasses en la posición y el tamaño que más se ajusta al resto visual de un paciente con reducción de campo periférico. Además, el mencionado posicionamiento de la imagen permite al especialista personalizar una rehabilitación visual en casos de reducción del campo central, para ejercitar la visión excéntrica, buscar el PRL, etc.”

 

tecnica-certificada-yanguas

DOO Silvia de la Llama, comprueba las prestaciones del Sitema RETIPLUS

Silvia de la Llama tiene amplia experiencia en rehabilitación visual y casos diversos de baja visión y ha valorado muy positivamente este dispositivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Como las Smartglasses son transparentes se pueden usar en movilidad dirigiendo la mirada hacia las distintas vistas posicionadas y calibradas, de modo que el paciente anticipa los obstáculos en deambulación. Por otra parte al poderse regular la luminosidad y el contraste se puede potenciar la visión en las horas de crepúsculo o en cambios de iluminación.”

Sin embargo, RETIPLUS además de ayuda visual para el paciente es una potente herramienta para el profesional óptico/optometrista. “ Con mi Tablet RETIPLUS, puedo personalizar las Smartglasses del paciente y activarle tantas vistas como sean necesarias. Lo habitual es activarle 2 o 3 vistas en la posición y tamaño ajustado a su resto visual más una vista con efecto contornos en pantalla completa para anticipar los escalones de las escaleras, localizar interruptores de la luz en la pared, distinguir caras y objetos, etc.- explica Angel Yanguas, D.O.O. de YANGUAS ÓPTICOS – Puedo realizar tests orientativos para análisis de campo visual y de rastreo visual generando las correspondientes plantillas-guía para calibrar las vistas a activar en las Smartglasses. Además las Smartglasses guardan el histórico de datos de uso del paciente, de tal manera que el especialista dispone de una información objetiva y valiosa para sucesivas consultas que mejora la comunicación con el Paciente y le motivan a entrenar a fin de optimizar su resto visual.”

grafico-baja-vision
Histórico con el perfil del paciente, datos de uso y plantillas de campo visual y rastreo visual

RETIPLUS es una poderosa ayuda visual para personas con reducción de campo periférico.

No menos importante es que RETIPLUS permite posicionar en las Smartglasses diferentes “vistas” calibradas para las diferentes situaciones/actividades del paciente, tanto en estático como en movilidad, lo cual es realmente valioso pues apenas hay ayudas visuales que permitan su uso en movilidad.

“Las patologías que conducen a la baja visión se presentan de forma desigual en cada paciente – manifiesta Silvia de la Llama – Incluso a menudo cada condición visual puede solapar varias patologías asociadas. Es por ello que las nuevas tecnologías que incluye RETIPLUS, aportan unas posibilidades diferentes y únicas para los especialistas.”

Como ayuda visual, RETIPLUS está especialmente diseñado para retinosis pigmentaria, glaucoma, hemianopisia y todas aquellas condiciones visuales con pérdida de campo visual periférico pero con resto visual todavía útil (valores de referencia para la selección de pacientes, según estudio clínico RETIPLUS realizado en la Universidad Complutense de Madrid: agudeza visual >=0.35; campo visual >=5º).

 

tecnico-certificado-yanguas

DOO Ángel Yanguas: “Obtenemos información objetiva mediante los datos de uso guardados en las Smartglasses”

“RETIPLUS, como cualquier otra ayuda visual – añade la Especialista Silvia de la Llama – precisa entrenamiento. Nuestro Centro Óptico ofrece programas de entrenamiento personalizado para cada condición visual. Se pueden bloquear parte de las funciones de las Smartglasses para acostumbrar al paciente a su utilización mediante el “Modo Básico”. Una vez que el paciente domina la ayuda y su cerebro interpreta con agilidad las diferentes “vistas” que el especialista calibró en las Smartglasses, se libera el “Modo Avanzado” y el paciente puede modificar en cada “vista” el zoom, la iluminación y el contraste. Así como activar un eficaz modo contornos que ayuda a anticipar peldaños de escaleras, interruptores de la luz en la pared, objetos, obstáculos, etc. En casos de reducción de campo periférico. O distinguir mejor textos, objetos, personas, etc en casos de reducción de campo central.”

,

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Montserrat Alegret
    3 enero, 2022 6:02 pm

    Mi marido está afectado de atrofia de nervio óptico bilateral. Cree q pueden servirle para ganar autonomía?

    Responder
    • yanguasopticos
      28 enero, 2022 11:09 am

      Hola Montserrat. Te contestamos en su día por email. Esperamos que nuestra respuesta te resultara útil. Un saludo.

      Responder
  • Juan Guerrero
    27 junio, 2022 5:35 pm

    Buenas tardes! A mí esposa le diagnosticaron retinosis pigmantaria, distrofia de conos… Le servirían estos lentes?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies