El 14 de noviembre fue el Día Mundial de la Diabetes y, como todos los años, en Yanguas Ópticos obsequiamos a las 20 personas más rápidas contactando con nosotros con una retinografía del fondo de ojo.
La diabetes es una enfermedad que puede afectar a distintos órganos del cuerpo, como el corazón o los riñones, pero también a la vista. Las enfermedades de los ojos más asociadas a las personas con diabetes incluyen retinopatía diabética, edema macular (que generalmente aparece junto a la retinopatía diabética), cataratas y glaucoma.
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética es uno de los problemas visuales más comunes asociados a la diabetes. Los niveles altos de azúcar en la sangre debidos a la diabetes pueden causar daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya.
Cuanto más tiempo se padece de diabetes, mayor es el riesgo de contraer retinopatía diabética. Además, hay otros factores de riesgo que aumentan esta probabilidad, como pueden ser los niveles altos de azúcar en sangre, el tabaquismo, o la presión arterial elevada.
Síntomas de la retinopatía diabética
La retinopatía diabética es una enfermedad visual que no suele presentar síntomas en sus primeras etapas, lo cual hace más difícil su detección precoz si no se llevan a cabo exámenes periódicos. A medida que esta enfermedad visual empeora, notará estos síntomas:
- Mayor numero de moscas a tu alrededor
- Visión borrosa
- Visión que varia de borrosa a clara
- Ver áreas en blanco o oscuras en el campo visual
- Mala visión nocturna
- Ver los colores atenuados
- Perder la visión temporalmente
Existen diferentes tratamientos para la retinopatía diabética, que pueden reparar en mayor o menor medida el daño ocular, y prevenir la ceguera, especialmente cuando la enfermedad se encuentra en sus primeras etapas y todavía no ha afectado a la vista. Entre estos tratamientos se encuentran la terapia con láser o ciertos medicamentos.
La retinografía del fondo de ojo puede ayudar a detectar la retinopatía diabética de forma precoz y poder aplicar cuanto antes el tratamiento adecuado en cada caso.
Cataratas
Las cataratas son una afección del cristalino, que pierde su transparencia natural impidiendo el paso de luz a los ojos y dificultando la visión nítida de los objetos. La diabetes es un factor de riesgo que puede facilitar la aparición de cataratas.
Las cataratas se dividen en tres tipos en función de los problemas de vista que aparezcan. Las cataratas nucleares afectan más a la visión de cerca, la zona central de la visión se vuelve más opaca y se producen cambios en la coloración. Por otra parte, en las cataratas corticales, la opacidad puede ser central o periférica, y se producen deslumbramientos. Finalmente, en las cataratas subcapsulares posteriores, se producen también deslumbramientos y dificultades para ver en entornos con mucha luz, además de dificultades para ver de cerca.
Durante el examen visual se examina el cristalino con un microscopio, de esta forma se puede evaluar el grado de transparencia. En el caso de que existiera una catarata, se puede apreciar su tamaño y grado de evolución. Las cataratas se pueden corregir mediante cirugía.
Glaucoma
El Glaucoma esta relacionado con el aumento de la presión de un líquido que fluye dentro del ojo que se llama humor acuoso. Cuando el humor acuoso no fluye correctamente por alguna obstrucción, la presión intraocular aumenta.
Los dos tipos de glaucoma más comunes son:
- Glaucoma agudo por cierre de ángulo: Se cierra el paso del humor acuoso entre el iris y la córnea y se produce un aumento de la presión brusco con dolor agudo. Su
tratamiento es urgente. - Glaucoma crónico o primario de ángulo abierto: El humor acuoso drena de forma más lenta y la presión aumenta de manera gradual. El 85% de los casos corresponden a este tipo.
La prevención es crucial en el caso del glaucoma, ya que inicialmente, no presenta síntomas, pero una vez que empiezan a aparecer, gran parte del nervio óptico está dañado y todo intento de recuperación es inútil. No obstante, si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos basta un colirio para reducir la presión intraocular.
De esta manera, realizar exámenes visuales de forma periódica en los que se compruebe la tensión ocular y el estado de los nervios ópticos es muy importante a la hora de prevenir el glaucoma.
Yanguas Ópticos dispone de Servicio de Baja Visión. Para pacientes con pérdida de campo periférico, somos centro autorizado de Retiplus, nueva ayuda visual que proporciona realidad aumentada, en el campo visual del paciente.