defectos refractivos

Defectos refractivos: Qué son y cómo corregirlos

Salud Visual, Portada

Hoy vamos a hablar sobre defectos refractivos. Quizás no los conozcas por este nombre, pero si te mencionamos la miopía, la hipermetropía, la presbicia o el astigmatismo, te empezarán a sonar. En este post te vamos a explicar por qué ves mal, por qué tu ojo no es capaz de enfocar de cerca o ver bien de lejos.

Hay que entender el globo ocular, aparte de como un órgano del cuerpo humano (el órgano de la imagen), como un sistema óptico relativamente básico, donde existen, al igual que en un objetivo de una cámara de fotos, lentes fijas y lentes móviles. En un objetivo, las lentes fijas nos van a permitir cierto encuadre, y va haber unas lentes móviles dentro del propio objetivo que lo que nos permitan sea enfocar las cosas a diferentes distancias. El globo ocular funciona de manera similar.

Existe la córnea como lente fija, y el cristalino, que es una lente que físicamente esta quieta, pero tiene la posibilidad de cambiar su curvatura. Ese cambio de curvatura del cristalino nos va a proporcionar enfoque a diferentes distancias.

defectos refractivos

Qué defectos refractivos hay

Como hemos mencionado anteriormente, los principales defectos refractivos son cuatro: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

Miopía

La miopía provoca que la visión lejana sea borrosa. Los objetos que están cerca se ven con claridad, pero existen problemas a la hora de enfocar los objetos que se encuentran más lejos. Esto se debe a que los objetos distantes se enfocan delante de la retina, en lugar de enfocarse en ella.

Existen evidencias que indican que este problema se produce tanto por herencia genética, como por un exceso de trabajo a corta distancia, como podría ser la lectura, la escritura, las pantallas de ordenador, etc.

La miopía puede corregirse mediante gafas o lentes de contacto, y puede reducirse mediante cirugía refractiva.

Si quieres saber más sobre este defecto refractivo, te invitamos a que visites nuestra página relacionada con la miopía.

Hipermetropía

La hipermetropía causa que la visión cercana no sea del todo nítida. Al contrario que con la miopía, los ojos hipermétropes tienen dificultades para enfocar correctamente los objetos cercanos, aunque pueden ver correctamente a larga distancia. Esto se debe a que los ojos hipermétropes son más pequeños de lo normal, por lo que las imágenes se forman detrás de la retina.

La hipermetropía es una condición visual que afecta de distinta forma según la edad y la magnitud. De hecho, si es leve, puede no ser necesaria una corrección. En caso de necesitarla, las gafas o lentes de contacto pueden corregir este defecto refractivo.

Para más información, visita nuestra página relacionada con la hipermetropía.

Astigmatismo

Las personas que padecen de astigmatismo severo, tienen visión borrosa tanto a corta como a larga distancia. Si padecen de astigmatismo bajo, pueden mostrar síntomas como visión borrosa de cerca, dolor de cabeza o cansancio ocular. Frecuentemente el astigmatismo suele estar asociado a una miopía o una hipermetropía.

El astigmatismo viene provocado por una forma irregular en la córnea. Al no tener la misma curvatura en todos sus diámetros, la luz que pasa a través de ella no se enfoca correctamente en la retina, provocando esta visión borrosa.

Se puede corregir mediante gafas o lentes de contacto.

Si deseas saber más, tienes más información sobre este defecto refractivo en la página de astigmatismo.

Presbicia

La presbicia, también conocida como «vista cansada», es un defecto refractivo que surge con la edad. El cristalino va perdiendo poco a poco su capacidad para enfocar correctamente, volviéndose menos flexible y haciendo que veamos peor. No se trata de una enfermedad y tampoco se puede prevenir.

Se trata de un proceso natural y sus síntomas van aumentando con la edad. Va apareciendo la dificultad para leer de cerca, sobre todo cosas pequeñas, pudiendo aparecer dolor de cabeza y fatiga ocular. También suele ser necesaria más luz para realizar estas tareas.

Este defecto se puede corregir mediante gafas o lentes de contacto, o también mediante cirugía refractiva.

Para saber más sobre la presbicia o vista cansada, te dejamos la página relacionada con ello.

Diagnóstico de defectos refractivos

Todos estos defectos refractivos pueden ser diagnosticados mediante un examen visual completo. En Yanguas Ópticos te realizaremos un examen para saber si tienes alguno de estos defectos refractivos, y te recomendaremos el tratamiento necesario para corregirlo. Ven a visitarnos y nuestros profesionales estarán encantados de atenderte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies