En Yanguas Ópticos contamos con nuestro propio gabinete audiológico. Ya os hemos hablado de muchos temas relacionados con la salud auditiva, pero hoy queremos explicaros un poco más nuestro trabajo como centro auditivo. En esta entrada, os vamos a explicar qué es un centro auditivo y algunos de los procedimientos y herramientas que se utilizan en estos centros.
Un centro auditivo es un lugar especializado en el cuidado de la salud auditiva de las personas. Este tipo de centro cuenta con profesionales altamente capacitados para diagnosticar y tratar diferentes tipos de trastornos auditivos. Para llevar a cabo su labor, los centros auditivos utilizan una variedad de herramientas y procedimientos. A continuación, se describen algunas de las más importantes.
- Audiometría: La audiometría es una prueba que mide la capacidad auditiva de una persona. Para llevar a cabo esta prueba, el profesional del centro auditivo utiliza un audiómetro, un instrumento que emite tonos de diferentes frecuencias y volúmenes. La persona que se somete a la prueba debe indicar cuando escucha los sonidos.
- Impedanciometría: La impedanciometría es otra prueba que se utiliza para evaluar el funcionamiento del oído. Esta prueba mide la resistencia que ofrece el oído medio al paso de un sonido. Se lleva a cabo utilizando un instrumento llamado impedanciómetro.
- Otoemisiones acústicas: Las otoemisiones acústicas son sonidos que emite el oído interno en respuesta a un sonido externo. Esta prueba se utiliza para medir la capacidad del oído interno para producir estas emisiones. Se lleva a cabo utilizando un equipo llamado otoemisor acústico.
- Otoscopio: El otoscopio es un instrumento que se utiliza para examinar el canal auditivo y el tímpano. Con él se pueden observar problemas como obstrucciones, infecciones y lesiones.
- Audífonos: Los audífonos son dispositivos que se utilizan para amplificar el sonido y mejorar la capacidad auditiva de las personas con pérdida de audición. Existen diferentes tipos de audífonos, como los de tipo intrauricular, los retroauriculares y los de conducción ósea.
- Implantes cocleares: Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que se colocan quirúrgicamente para ayudar a las personas con pérdida auditiva severa o profunda. Estos dispositivos convierten el sonido en señales eléctricas que se envían al nervio auditivo.
- Terapia de reentrenamiento auditivo: La terapia de reentrenamiento auditivo es un procedimiento que se utiliza para ayudar a las personas que experimentan tinnitus o acúfenos. Esta terapia se basa en la exposición controlada y gradual a sonidos suaves y agradables, lo que ayuda a reducir la percepción del tinnitus.
En resumen, los centros auditivos cuentan con una variedad de herramientas y procedimientos para evaluar y tratar diferentes trastornos auditivos. Los profesionales que trabajan en estos centros están altamente capacitados y utilizan estas herramientas y procedimientos para proporcionar la mejor atención posible a sus pacientes.
En Yanguas Ópticos cuidamos de tu salud auditiva. ¡Visítanos!