El oído es un órgano que, además de muy avanzado, es muy sensible. Para que lo conozcas mejor, te enumeramos 9 curiosidades que quizá no sepas:
- Incluso cuando dormimos, nuestro oído sigue funcionando. Esto permite que un ruido diferente, fuerte, o la interrupción brusca de un ruido nos despierte alerta ante el posible peligro.
- La cera nos protege de infecciones, suciedad, polvo y otros agentes externos que pueden afectar a nuestros oídos, sin embargo, un exceso de cera también puede afectar negativamente.
- El estribo, que está en el oído medio, es el hueso más pequeño del cuerpo con unos tres milímetros de tamaño.
- Oímos las palabras y la música de forma diferente dependiendo del oído por el que las percibamos. Desde el momento de nacer, la música se percibe más correctamente por el oído derecho y el habla por el oído izquierdo.
- Una vez las ondas sonoras pasan por todas las partes del oído son trasformadas en impulsos eléctricos que van al cerebro.
- El hueso temporal, que protege los órganos del oído interno que hacen posible la audición, es el hueso más duro del cuerpo humano.
- El centro del equilibrio está en nuestro oído: el sistema vestibular situado en el oído interno es el encargado de coordinar el equilibrio. Por ese motivo, la mayoría de los vértigos tienen su origen en el sistema auditivo.
- La nariz se conecta al sistema auditivo a través de la Trompa de Eustaquio. Esto permite al oído igualar la presión del exterior, sin ella nuestros oídos sufrirían mucho en cambios de altitud o de presión bruscos.
- La forma del oído ayuda a que las ondas sonoras entren en el tímpano de la mejor manera posible. Por ello tiene pliegues y esa forma tan concreta.
Te recomendamos que este órgano tan especial, sensible y necesario, lo cuides de la mejor manera posible. Puedes pedir cita en nuestro centro audiológico para una revisión.